Alfonso Prat-Gay vs. Sturzenegger: quién tiene la razón para los economistas
Tras la polémica por la inflación, los analistas consideraron que el aumento en el costo de vida aún no dejó de ser un problema
SEGUIR
Martín Kanenguiser
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2016 • 12:23
24
Un poco más cerca del presidente del Banco Central que del ministro de Hacienda. Así se ubicaron los economistas del sector privado consultados por LA NACION, que creen que si bien la suba de precios se está desacelerando, está lejos de dejar de ser un problema, como expresó el ministro Alfonso Prat-Gay.
El ex presidente del Banco Central Mario Blejer dijo que "un cambio de tendencia por un solo dato no es algo confiable; la inflación está bajando pero no dejó de ser un problema y no hay que tirar por la borda todo el esfuerzo que se realizó".
Daniel Artana, economista jefe de FIEL, consideró que "una golondrina no hace verano; la inflación está bajando al 1,6%, pero la núcleo no cae tanto; por lo tanto es apresurado decir que la batalla se terminó y es más prudente lo que dice Sturzenegger".
Nicolás Dujovne expresó que "la inflación no dejó de ser un tema, aunque será menor que antes; dejará de ser un tema cuando estemos en el 5% anual, en 3 o 4 años".
De todos modos opinó que "no creo que haya una discusión entre ellos: el Banco Central tiene que tener una visión consistente en el tiempo para construir reputación y no puede repetir lo que le pasó en febrero, cuando bajó y luego tuvo que subir las tasas".
"La inflación pasó del 2 a 1,5 por ciento mensual pero nada garantiza que no pueda subir a 2 puntos de nuevo. Ahora habrá dos meses de baja por el freno judicial a las tarifas del gas y es lógico que el ministro trabaje sobre las expectativas, porque tiene una visión más política", opinó.
El titular de Econviews, Miguel Kiguel, también consideró que los funcionarios "hablaron de dos cosas diferentes: Prat-Gay quiso decir que ya se terminó la inflación del 4,5% mensual, lo cual no quiere decir que el tema de la inflación haya quedado atrás. Y Sturzenegger tiene razón en el sentido de que estamos como con Cristina, con una inflación del 24% anual, por lo cual el camino es largo todavía".
Por lo tanto, según el ex secretario de Finanzas, "aunque lo peor ya pasó, de acá hasta que lleguemos al dígito de inflación anual, las tasas deben ser positivas".
Marina Dal Poggetto, directora del estudio Bein, consideró que "está claro que la inflación se desaceleró y está volviendo a los valores previos al ajuste de precios relativos de este año, pero no dejó de ser un problema y no se puede corregirla solo con la política monetaria".
La reducción se debe, explicó, a la estabilidad del dólar y al freno a la suba en las tarifas de los servicios públicos.
El ministro había señalado que "la inflación hace dos meses era la única preocupación; hoy no es un tema", mientras que Sturzenegger dijo que "una baja en un mes puntual no es indicador suficiente; un proceso de desinflación necesita meses para consolidarse".
No hay comentarios:
Publicar un comentario