Comenzó, subterráneo y en forma anticipada, el tendido de puentes hacia el kirchnerismo. Ex compañeros de ruta, legisladores díscolos, y hasta dirigentes opositores en busca de un vínculo que les garantice la gobernabilidad en sus distritos, se lanzaron a tocar la puerta de despachos oficiales como salvaguarda para la próxima etapa.
En el Gobierno administran los retornos y reciben visitas, pero se no cerrarán aún acuerdos. Todo se definirá -sobre todo las alianzas con impacto parlamentario- después de las elecciones y antes del recambio de fin de año, según confiaron a LA NACION fuentes oficiales.
La maniobra de Felipe Solá, que anunció su retiro de la oposición "dura", es un adelanto del peregrinaje. "El objetivo es que todos se pinten de celeste y blanco", ilustró un funcionario, en referencia a los colores del Frente para la Victoria. Es decir: en el Congreso se solicitará enrolamiento incondicional y, en ciertos casos, la incorporación a las bancadas K. Nada de bloques independientes que impliquen el "poroteo" en cada votación. En Balcarce 50 confían en que sacarán aún más votos que en las primarias y, desde ese pedestal, exigirán a los emigrados.
Hubo renovados contactos el último mes con aquellos que suelen zigzaguear. En esa lista están la pampeana María Higonet, el radical correntino José Roldán, el chubutense Marcelo Guinle, la rionegrina María José Bongiorno y, ya más asimilada al kirchnerismo, la santafecina Roxana Latorre. Esta última, que hace dos semanas desfiló por la oficina del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, busca arrimar dirigentes del peronismo no alineado.
En tándem, la diputada Celia Arena, de máxima confianza de Carlos Reutemann, visitó al ministro de Economía, Amado Boudou. Le llevó un proyecto para construir una autovía en la ruta 11. Ella, junto a otros cinco legisladores que integraban el bloque del Peronismo Federal, harán rancho aparte. "Esta decisión es para fortalecer el partido en la provincia y contener a todos los sectores", explicó a LA NACION. Se trata de un paso de transición: el "Lole" dio libertad de acción a su tropa que, en parte, podría retornar al oficialismo.
El Gobierno da por sentado que Higonet, que hasta ahora jugó en sociedad con el díscolo Carlos Verna, se encolumnará. "Envió señales positivas", confió un operador. El senador, histórico jefe político en La Pampa y de vínculo distante con Olivos, se enfrentó con la Presidenta por el cierre de listas en junio. Ahora, poco propenso a habilitar su "perdón", el oficialismo teje para limar su poder territorial y ultima detalles de la boleta del PJ provincial. El jueves pasado, el gobernador Oscar Jorge, en busca de su reelección, se juntó con el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Siguen en pie las alianzas que se amasaron antes de agosto: con Martín Buzzi, el delfín de Mario Das Neves que se acercó a la Casa Rosada ni bien ganó en Chubut, y con José Manuel de la Sota, que, más allá de que terminó bajando su lista de diputados nacionales, siempre es mirado con desconfianza. El Gobierno mide los movimientos: aún no definió cuándo ni quién le dará una entrevista al intendente electo de Córdoba, Ramón Mestre, que desde la UCR quiere aceitar un canal de diálogo.
No le dan pista, pese al intento de aproximación, al radical Ricardo Colombi, de relación tumultuosa con Olivos. "Se le pide siempre lo mismo: sus diputados y senadores. El dice que no le responden", relata un funcionario. A eso se suma la decisión de la Presidenta de apostar en Corrientes por el crecimiento del intendente de la ciudad capital, Carlos Espínola.
En el kirchnerismo confían en que el resultado electoral desarticulará los armados de Eduardo Duhalde y de Francisco de Narváez. De hecho, algunos candidatos opositores acordaron bajar sus listas y hace un mes se da una diáspora de concejales sin disimulo. En La Matanza, el enclave más poderoso, el concejal Ricardo Maidana, que tributaba el último tiempo al duhaldismo, formalizó su incorporación al bloque oficialista. Lo mismo ocurrió en Cañuelas, con el edil Ernesto Daher, un ex hombre de Unión Pro. En Ituzaingó no frena el efecto derrame: dos concejales que consiguieron sus bancas por la Coalición Cívica anunciaron su fichaje al Frente para la Victoria. Antes lo había hecho Gabriela Santillán, del semillero macrista. La seguidilla de pases, previo a la elección, son pura ganancia para los intendentes.
OPERATIVO RETORNO
Planes. El Gobierno administra los tiempos y retornos al oficialismo. No definirá acuerdos antes de las elecciones. A los legisladores díscolos les pedirá incorporación a las bancadas oficialistas.
Vetados. A pesar de que intentó un acercamiento, no se recompuso con el gobernador radical Ricardo Colombi. A De la Sota, lo aceptan con recelo. El más resistido es Alberto Fernández.
Migración. Se desató hace un mes, en el conurbano, un peregrinaje de concejales duhaldistas y denarvaístas al kirchnerismo. El Gobierno cree que desarticularán todo el armado del PJ opositor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario