Los conflictos entre el gobierno de Cristina Kirchner y uno de sus aliados, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), comenzaron semanas antes de que River descendiera a la primera B Nacional: antes de que finalizara el torneo Clausura Néstor Kirchner, el presidente de la AFA, Julio Grondona, comenzó a recibir presiones oficiales para evitar el descenso del equipo de Núñez; luego, para modificar el leonino contrato de televisación que el Estado tiene con la AFA y, por último, para crear el nuevo torneo en el que la primera A y la segunda categoría se unificarían desde agosto de 2012.
Esta última idea fue frenada hasta mejor momento político por la propia Presidenta, luego del revuelo negativo que se generó. ¿Quién diseñó el nuevo torneo, el plan Ascenso para Todos, ahora en suspenso hasta fin de año? En el Gobierno culpan a River, que desmintió su autoría, y al dueño del grupo mediático Vila, Daniel Vila, que buscaría expandir su negocio al fútbol.
"La idea fue de River y de Vila; se la llevan a Grondona, y nosotros la aceptamos porque solucionaba varios problemas", aseguró a La Nacion un ministro del gabinete nacional.
Otras fuentes oficiales aseguraron a este diario que Grondona rechazó la propuesta y que River convenció de ella al Gobierno. Los fogoneros en la Casa Rosada resultaron ser el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el secretario legal y técnico, Carlos Zannini, y el director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Gabriel Mariotto. Son quienes influyen en Fútbol para Todos, a través del director de esa área, Pablo Paladino.
En un principio, la Casa Rosada buscó convencer a Grondona de que River no debía descender. Significaría una pérdida de audiencia clave y un debilitamiento del poder de fuego propagandístico político que la Casa Rosada puso en el fútbol. Por otro lado, ello perjudicaría al Gobierno por el malhumor social en un año electoral.
El titular de la AFA siempre contestó que no podía interferir en los resultados deportivos. "Grondona mandó a River a la B y ahora todos los clubes le tienen miedo; por eso votaron el nuevo torneo, y porque necesitan los fondos", dijo un alto funcionario.
Dentro del Gobierno y en fuentes del sector privado afirman que siempre Zannini fue el interlocutor de Grondona. Una vez que River descendió, tras perder en la Promoción contra Belgrano, de Córdoba, la Casa Rosada atormentó a Julio Grondona con una hipótesis temeraria para reestructurar los torneos y el reparto de la TV: ¿qué pasará en 2012 si River no asciende a primera? ¿Y si Boca Juniors o Racing Club descienden por su bajo promedio?
Entre ceja y ceja de la Presidenta está la necesidad de aprovechar al máximo el financiamiento oficial a la AFA, de 900 millones de pesos anuales por televisar la primera A por la TV pública a todo el país. "No querían un torneo devaluado, sin River, sin Rosario Central, sin Gimnasia y Esgrima La Plata, sin Huracán y sin Quilmes", destacó a La Nacion un testigo clave de la negociación.
En este punto, el Gobierno le exigió a Grondona que le quitara a TyC Sports la transmisión de los partidos de River, para no perder ese público. Trisa (la unión del Grupo Clarín con la productora TyC) estaba dispuesto a cederlos gratis. Pero luego reclamaron los de Central, Gimnasia, Quilmes y Huracán. La empresa vinculada al Grupo Clarín se plantó y exigió la rescisión completa, con derecho a reclamar judicialmente.
Grondona, así, exigió más fondos al Gobierno para cubrir a más equipos. Y el Gobierno convenció a Grondona para diseñar el nuevo torneo de 38 equipos, de la A y de la B. Pero sólo avanzó hasta que el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, reveló públicamente que la Nación lo había inspirado.
La mala repercusión mediática llevó a la Presidenta a frenar el plan hasta luego de las elecciones de octubre. La Casa Rosada aún lamenta los dichos de Cherquis Bialo, y el Grupo Clarín demandará a la AFA que, si debe reparar el daño, deberá recurrir al tesoro nacional. Es decir, a fondos públicos.
Otra encuesta en contra. La consultora Ibarómetro está realizando una encuesta nacional online , sobre un panel propio de 40.000 hinchas de fútbol. Hasta el momento, el 80,1 por ciento de los entrevistados está en contra del campeonato de los 38 equipos propuesto en la última reunión de la AFA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario