ESTE DESASTRE DE A.A.,NO TIENE SOLUCION MIENTRAS SIGA EN MANOS DE ESTOS INEPTOS CONDUCTORES.AJUSTENSE LOS CINTURONES:RECALDE,COMO PRESIDENTE GANA 100.000 PESOS,MAS CHOFER,AUTOS,PASAJES ETC,ETC.EL PRESUPUESTO DE ESTE AÑO DE 200,LO LLEVARON A 385 MILLONES DE DOLARES.NADIE REACCIONA,NADIE CONTROLA,VIVA LA PEPA.LA NOTA QUE CONTINUA DESCRIBE EL PROBLEMA CON LOS EMBRAER,SUS PLAZAS Y LO QUE ES MAS LAMENTABLE SU HANGARAJE.PREGUNTO ¿NADIE PENSO ESO ANTES?ESTE INBERBE DE RECALDE,PUEDE GANAR ESA FORTUNA POR MES,CUANDO HAY MILLONES DE PERSONAS QUE ESTAN BAJO LA LINEA DE POBREZA????PARA EL COLMO ESTA DESTROZANDO A.A. QUE OPINARA DE VIDO Y LA SARTA DE INUTILES A SU ALREDEDOR,O EL IMBECIL DE LA ANSSES CON EL 82%QUE LE RETACEA A LOS JUBILADOS Y........A LA FA,QUE YA NO TIENE NI PILOTOS NI EN QUE VOLAR NO HABLEMOS DE NUESTROS SUELDOS. Y EL TAL PURICELLI QUE COMO ministro de defensa,NO EXISTE AJSESIN AV MIL .FAA |
STA SEMANA ESTUVIERON PARADOS EN SALTA 3 DE LAS 14 AERONAVES QUE EL GOBIERNO LE COMPRÓ A BRASIL
Los Embraer de Aerolíneas no vuelan porque son chicos
Una fuente de la firma dijo a El Tribuno que sería difícil cambiar los viejos MD porque tienen 60 asientos más que los nuevos.
sábado 07 de mayo de 2011 Nacional
Aerolíneas Argentinas suma todos los días una nueva polémica. Es que ayer se conoció que la totalidad de los nuevos aviones Embraer que la estatizada empresa le compró a Brasil no están volando porque tienen menos asientos que la actual flota de los MD, por lo tanto no alcanzarían para cubrir la sostenida demanda de pasajes que hay hoy en día.
En su edición de ayer, El Tribuno publicó que en el aeropuerto salteño Martín Miguel de Gü emes estaban parados dos de los aviones nuevos. Lo cierto es que según le confirmó a este diario, bajo suma reserva de su identidad una fuente de Aerolíneas, fueron tres los aviones de Embraer que llegaron a estar parados esta semana en el aeropuerto provincial.
“Los aviones que estuvieron en Salta nunca volaron comercialmente. Ya había uno, otro llegó el viernes pasado y otro el miércoles. Pero ya se fueron dos: uno a Córdoba y el otro a Corrientes. Ahora queda uno nada más. Pero aparte, hay uno que pernocta (todas las noches en la ciudad)”, aseguró la fuente.
Según se conoció, de los 14 aviones (de la flota de 20 que se compró) que ya están en Argentina, solo están volando un promedio de 10, los otros todavía no. “Una de las razones es que la demanda se mantuvo y al mantenerse es difícil sacar 50 o 60 asientos. No es negocio, ya que cuesta mantener la demanda”, afirmó la fuente, que aseguró que es muy difícil cambiar los MD con 160 asientos a los Embraer, que apenas tienen 100, porque bajaría mucho la cantidad de asientos para ofrecer.
“Si ponemos a volar todos los Embraer para que nadie se sienta mal, alguien se va a enojar porque no va a tener lugar. Yo lo tomaría a eso con pinzas porque baja la cantidad de asientos ofrecidos”, afirmó.
Todos los días está llegando a Salta uno de los nuevos aviones Embraer, que viene de Buenos Aires.
Más razones
Otra de las razones que se expone de por qué los aviones estaban parados en Salta es que no hay lugar para tenerlos en el Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires.
Sobre este punto, el historiado aeronáutico Pablo Potenza también puso el acento en que estas nuevas aeronaves estarán varadas en distintos aeropuertos del país porque “Aeroparque está saturado y no hay plata para ampliarlo. No se lo puede ampliar porque se necesita de un ordenamiento grande y nadie tiene plata para eso”.
Problemas de pilotos
Y la otra razón de por qué no vuelan, ya la había puesto de manifiesto la revista especializada Aviación News, que sostenía que “los pilotos aún no estarían totalmente capacitados para volarlos”.
Sobre este punto, la fuente de Aerolíneas afirmó que “el piloto sí sabe volar, pero hay que habilitarlo en cada uno de los aviones que él va a volar. Habilitarlo significa darle cursos, vuelos de prueba y simuladores. No es una cosa tan simple. Ese es un cuello de botella que cuesta sacarlo”.
En tanto, el historiador Potenza afirmó que “pasar de un MD a un Embraer, no es demasiado difícil, pero sí implica un cambio de paradigma, porque estamos hablando de un avión con una tecnología de hace 20 años, contra un avión que tiene toda la tecnología. Acá se hizo un plan apresurado de aeronaves”.
De acuerdo a lo que se conoció, a fines de mayo recién se estaría solucionando el tema de los pilotos, por lo que recién se comenzaría a realizar el recambio de la actual flota de MD a los aviones Embraer que el Gobierno compró a Brasil, al módico precio de 700 millones de dólares.
Esta compra de 20 aeronaves estuvo viciada de sospechas desde el primer día. Es que según se denunció en la Justicia se sospecha el pago de sobreprecio de las unidades, que se terminaron pagando 34,5 millones de dólares cada una.
Algunos se animan a decir que el precio total está sobrevaluado en un promedio del 10 por ciento. El Gobierno negó que haya algún tipo de maniobra en la operación.
-- tiqui56@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario