Mauricio Macri volvió a sumar su voz al debate sobre las medidas que debería tomar el Gobierno frente a la crisis económica global y, en particular, al impacto que provoca en Brasil.
"No podemos estar todo el día peleando, Argentina tiene que aprovechar las oportunidades. No podemos dormirnos en los laureles de la soja, hay que generar alternativas", planteó el jefe de gobierno porteño en declaraciones a radio 10.
En la misma línea, en diálogo telefónico desde Madrid, adonde viajó para comprar coches usados para las nuevas estaciones de subte advirtió que "el mundo todavía no confía en la Argentina".
Además, aludió a la situación de Brasil y la progresiva devaluación del real que genera preocupación entre empresarios argentinos. "Hay que unirse más a Brasil, que es una locomotora", opinó.
IMPACTO LOCAL
En las últimas horas, el derrumbe global de las bolsas se sintió con fuerza en el mercado local. El vendaval de liquidaciones, que comenzó a hacerse previsible en la última hora de operaciones de anteayer, una vez conocidas las decisiones y diagnósticos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, se hizo realidad ayer.
Sumó virulencia tras saberse, además, que la actividad industrial en China se contrajo por 3° mes consecutivo (lo cual reflejaría que está siendo afectada por su importante interrelación comercial con EE.UU. y Europa), mientras los pedidos de seguros de desempleo siguen largamente por encima de los 400.000 en Estados Unidos y la actividad del sector privado en la zona del euro ingresó en zona de contracción.
Semejante cóctel desplomó todas las materias primas y golpeó por esa vía a los mercados emergentes, que vivieron su peor jornada del año, aunque en ningún lugar se sintió tanto como en Rusia (por el petróleo, su bolsa cayó 11%) y la Argentina (se contagia por la soja). El Merval se hundió 5,7%, pero los papeles más líquidos (Tenaris, Siderar, YPF, cayeron 8%). Los bonos de la deuda pública tampoco encuentran piso: bajaron un 2% promedio en el MAE, aunque los más largos y en moneda local se hundieron 5 por ciento..
"¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?"
El ex presidente del Banco Central y candidato a diputado por el Frente Popular, Martín Redrado, volvió a advertir sobre la necesidad de tomar medidas para hacer frente al posible impacto de la crisis internacional. "La pregunta es: «¿Y dónde está el piloto?». La toma de decisiones en Europa es muy difícil y en los Estados Unidos hay una administración con muchas dificultades. No hay respuestas de política económica, entonces hay incertidumbre y miedo", planteó en declaraciones a radio El Mundo. Además, sobre la intervención del Banco Central, advirtió: "Aquí se está actuando tarde, y se han perdido muchas municiones. No hay reservas para financiar a la Argentina el año que viene. Ya no queda dinero en las cajas porque lo ha tomado el Gobierno".
No hay comentarios:
Publicar un comentario