Octubre está lejos: “Amordacen a Cristina”

Parece de manual que insistir con más de lo mismo dará, inevitable y permanentemente, más de lo mismo, pero Cristina parece que no lo logra entender, anteayer nomás nos explicó que Argentina aventaja a Australia y Canadá según un informe elaborado -después nos enteramos que por Axel Kicillof- por una mente “secreta” tomando datos de una serie de variables sesgadas por lo cual los resultados han sido tan erróneos como se hallan sesgado los mismos; ayer nos “¿cenamos?” pues no podemos decir almorzamos o desayunamos porque Cristina lo grabó pero la Cadena Nacional -que hacía varios días no se utilizaba- volvió a la carga para volver a mostrarnos el “país fantástico que suele explicarnos didácticamente la Presidente” y que convierte nuestra realidad diaria en una suerte de pesadilla producto de las noticias tendenciosas que nos muestran y machacan nuestro cerebro para que “no veamos la realidad fantástica que hay hoy en la Argentina”, esos medios perversos y cipayos los que nos ocultan permanentemente la realidad cristinista que ella denodadamente nos intenta mostrar para que, “nosotros, el pueblo influenciado por lo más artero del cipayismo”, aprendamos a ver. Decíamos que a través de la Cadena Nacional del “éxito y la alegría constante” nos enteramos que Cristina en una nueva muestra de su “amor inclaudicable por el pueblo argentino todo” nos anunció con bombos y platillos desde la segunda reunión de la “mesa del diálogo” entre sindicalistas, empresarios y banqueros que “nos otorgaba graciosamente un aumento en la base del impuesto al trabajo, mal llamado impuesto a las ganancias, para que desde el 1º de septiembre -en realidad sobre los sueldos de agosto- solamente paguen quienes superan los $ 15 mil y entre los $ 15 mil y los $ 25 mil se pagará lo que ya antes se pagaba pero se le descontará un 20% de aquello, por fin quienes ganen más de $ 25 mil seguirán tributando lo mismo que hasta ahora porque son trabajadores “suntuarios””.
En medio de todas estas buenas noticias también han tenido tiempo nuestro gobierno y sus “impresionantes” funcionarios de darnos otros regalitos a los que desde hace más de 6 años nos tienen acostumbrados, y digo 6 y no 10 porque en el período de Néstor Kirchner existían muchos de éstos, pero Néstor los acotaba a tareas menores, donde debían realizar el necesario aprendizaje, cosa que luego de la asunción de Cristina fue reconvirtiéndose “muy paso a paso inicialmente”, y hasta la fecha en que Néstor Carlos murió, desde cuando Cristina inició una acelerada carrera para diferenciarse notoriamente de aquel anterior período; y esa diferenciación fue aún más notoria pasando a realizar cambios sumamente notorios. Estos fueron realizados con elecciones de funcionarios realmente “raros o poco consustanciados con el ejercicio del poder”, nombramientos exacerbados de jóvenes camporistas en casi todas las áreas de gobierno, cuando no fueron nombrados como titulares de organismos, como el ORSNA o Aerolíneas Argentinas y Austral, el Servicio Penitenciario Federal-hasta ayer nomás-, o de segundos de los ministros: en economía Axel Kicillof, además éste joven brillante es segundo en Aerolíneas Argentínas/Austral, interviene notoriamente en el Banco Central, y además tiene cierta injerencia en la secretaria de comercio. Lo mismo sucede en el ministerio de justicia donde el viceministro tiene mucho más poder que el ministro Alak, un oscuro peronista/oficialista con pasado como intendente de La Plata donde no es recordado de la mejor manera; esta invasión de camporistas es avalada por Máximo Kirchner desde las sombras de aquel Río Gallegos donde se mantiene a la expectativa y le habla al oído a Cristina y al mismo “chino” Zannini.
Hoy esperamos alguna otra novedad, como desde hace más de 48 horas nos notificamos “los suplentes”, que el camporista titular del ORSNA exigía en otro choque fallido, el desalojo del hangar de Aeroparque y su traslado -para las operaciones de cabotaje y de viajes regionales- a Ezeiza a la compañía chilena LAN, un desalojo que según la empresa constituía un daño de tal magnitud que implicaba directamente el cese de las operaciones de esa empresa en la Argentina, o sea que al tener que abandonar el hangar de Aeroparque que cuenta con un contrato firmado y vigente entre la empresa y Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria de la gran mayoría de los aeropuertos argentinos gracias a las privatizaciones del menemismo, uno de los empresarios “o titulares” -según la definición de CFK- más populares y agraciados del cristikirchnerismo, quien le adjudica muchas obras públicas o concesiones de rutas y otras. Aquel contrato entre LAN y AA2000 caduca en 2018, o sea que la expulsión dictada por el titular de la ORSNA, está desconociendo derechos adquiridos por un contrato entre la concesionaria y la empresa, todo ello avalado y festejado por Mariano Recalde (ese mismo Mariano que fue grabado y filmado en un acto del cristikirchnerismo en el año 2010, contándoles a los presentes que él “le había pedido que le quitara a LAN rutas y destinos de cabotaje a Cristina”, para que no existiera competencia con una línea chilena propiedad entonces del actual presidente de ese país hermano y limítrofe, pero que era una línea aérea de la “derecha pinochetista chilena y por lo tanto una empresa enemiga del desarrollo aeronáutico argentino”) Pero esto no termina aquí sino que trae otras consecuencias, pues además de los posibles despidos de cerca de 3 mil trabajadores, y por lo tanto de 12 mil personas que pierden su sustento, por la incompetencia y la incapacidad de un estúpido funcionario que desconoce totalmente el “negocio aeronáutico”, pues su profesión es de Licenciado en Geografía, y generó un problema más donde no existía ninguno.
Cristina enfrentó este problema como lo hace permanentemente, o sea empezó por minimizarlo, y cuando la bola de nieve era demasiado grande, echó mano a una corrección cargada de chapucerías. Mandó a Timerman a reunirse con el canciller chileno a quien le informó que la Presidente “desconocía la medida de desalojo emitida por la ORSNA” y notificada a LAN tres días antes de la mencio0nada reunión de Cancilleres; versión que se contrapone con otra que especifica que Timerman le habría confesado a su par de Chile Alfredo Moreno, que “el tema dependía directamente de la Casa Rosada, quien había apoyado a La Cámpora que domina el ORSNA, tanto como Aerolíneas y Austral, lo mismo que influye sobre la concesionaria AA2000” Es cierto que sectores del propio Gobierno Cristina evalúan como totalmente negativo el momento y hasta la propia medida del desalojo, pues fue tomada en medio de un momento electoral, y donde el cristinismo viene muy mal posicionado de cara al 27 de octubre, el clima de derrota en las primarias -PASO- ya provoca críticas muy pero muy críticas desde sectores de la clase media y del empresariado, hacia la administración cristinista. Como la del Marcelo C. Moroni, VGM y comandante de Boeing 767 quien escribiera “de la lectura de los artículos “es un mensaje alarmista”, “una empresa que se expandió sin hangares” y “Aerolíneas respaldó la medida” de fecha 23 del corriente y otras, me veo en la obligación de expresarle mi preocupación por lo incompleta, parcial o tendenciosa de la información que en ellas se le entrega al lector desprevenido y desinformado. El primer punto que quisiera aclarar es que LAN ARGENTINA no es una empresa chilena. Es la filial argentina de una empresa multinacional. Con empleados argentinos, con aviones con matricula argentina operada por profesionales argentinos, portadores de licencias argentinas. La cuestión desencadenante de éste último conflicto entre el estado nacional y LAN ARGENTINA ha sido manipulada a fin de hacer creer a quien se le informa que lo que está en juego es un hangar. Y es otra mentira, ya que este atropello del gobierno es por un predio. En el cual LAN ARGENTINA, con una inversión de más de US$ 3 millones construyó dicho hangar con una concesión pactada hasta el año 2023”.
La incapacidad y el desconocimiento de la legislación, lleva a estos imberbes y estúpidos (no cabe otra posible definición de todos y cada uno de ellos) a cometer todo tipo de tropelías que luego, como ya sucediere en otras épocas y con diferentes actores, traerán aparejados costos dinerarios que deberá afrontar todo el pueblo argentino. Moroni, sigue explicando: “De la veintena de medidas de boicot que en los últimos años organismos del estado han sometido a LAN Argentina, hay dos particularmente llamativas que están incluidas en la Resolución del ORSNA que deroga unilateralmente dicha concesión. El primero es la prohibición “solamente” a LAN Argentina en noviembre de 2011 de seguir haciendo vuelos a San Pablo en Brasil y a Santiago de Chile desde Aeroparque. El segundo es la reiterada negativa a autorizar a LAN Argentina a tener su propio servicio de rampa. Por ambas restricciones “casualmente” se la incluye en la letra de dicha Resolución que intenta desalojarla del Hangar. El capitulo servicio de rampa y mangas también ha sido motivo de omisiones llamativas por parte de quienes deben informar. LAN es uno de los clientes más importantes que tanto AA2000 como Intercargo tienen o han tenido. Próximo a los vencimientos de los últimos contratos las empresas acuerdan condiciones convenientes para las partes, no “privilegios”. Ambos desconocidos ilegalmente e incumplidos en forma unilateral por Intercargo luego de que pasara a control del gobierno y se hiciera cargo de las mangas. Detrás de cada negativa a ampliar rutas, a explotar rutas nuevas, a traer mas aviones, a matricular aviones temporalmente para sustituir a otros que se van a inspecciones de mantenimiento programadas, a crear su propio servicio de rampa y tantas otras restricciones impuestas a la Sociedad LAN Argentina S A, constituida legalmente en Argentina, bajo las normas y condiciones de éste estado y que identifico como un boicot, hay una restricción a los derechos no solo de esta persona jurídica sino también a los derechos de los trabajadores directa o indirectamente relacionados a ella. Puede interpretarse que quien escribe está defendiendo los intereses de la empresa u operando para ella. Pero nada más alejado a la realidad. El cercenamiento o la limitación de los derechos de cualquier persona jurídica o física es una violación a los principios básicos constitutivos de una Nación como la que se dice ser. Esta en que habitamos. Donde nacimos”.
“Esta decisión de resolver en el corto plazo necesidades o intenciones caprichosas, de alguien que se “apresura” en su momento de poder a “ganar” todo el terreno que pueda solo para establecer un nuevo “status quo” funcional a sus principios si es que los hay, o sus intereses, nos lleva a estar siempre en situaciones de conflicto a las que nunca deberíamos haber llegado por la sola consideración de la ley. Todas las restricciones que impuestas a esta sociedad, hoy ponen en riesgo la fuente de trabajo de las personas vinculadas, no son más que arbitrariedades y flagrantes violaciones de la Constitución Nacional y sus Leyes y Reglamentos de Aplicación. LAN Argentina no quiere competir con Aerolíneas Argentina y Austral. Quiere recuperar los pasajeros que este gobierno les regaló a American, United, Delta, Continental, Aeroméxico y tantas otras extranjeras que aprovechan todos los cupos que los convenios internacionales les dan. Y crecer dando empleos argentinos. Como el mío, que voy a defender como defendí al país en 1982.”La explicación del comandante Moroni, despeja toda duda respecto a la barbaridad cometida por el Director del ORSNA, y aunque no lo explicita deja entrever que LAN consigue entre el 25 y el 30% de participación en el negocio aeronáutico, negocio que la dupla Recalde-Kicilloff no supieron conseguir aún teniendo a su favor que AA y Austral están subsidiadas actualmente con US$ 2 millones diarios o sea con casi US$ 700 millones anuales, cifra muy importante y que paradójicamente es similar a la que, en tiempos del alfonsinismo y del menemismo dieran letra para generar la “voluntad privatizadora” de las mencionadas empresas.
Como no podía ser de otro modo el Gobierno sufrió hace 48 horas una nueva derrota en los tribunales estadounidenses, donde está radicado el juicio de los fondos buitres contra la Argentina. La Cámara de Apelaciones del Segundo distrito de New York, falló a favor de aquellos y en términos muy duros respecto de la posición Argentina, debido a la incontinencia verbal de Cristina y de sus chirolitas aplaudidores de turno, quienes como corresponde tomaron las palabras de CFK “no pagaremos un solo dólar a estos fondos que lucran con las necesidades de los pueblos” y salieron desbocadamente a decir, en 2012 el ministro Hernán Lorenzino “Por indicación de la Presidente no se pagará a los fondos”, algo que poco después ratificó el ya por entonces vicepresidente Amado Boudou cuando especificare. “Está cerrada la posibilidad que los fondos buitres cobren”, aseveraciones que fueran replicadas en EE UU por el abogado defensor de Argentina al mismo juzgado que entonces, y ante la realidad de que Argentina no les pagase a aquellos fondos litigantes, ni siquiera ante un fallo desfavorable, condenó a la Argentina a pagarles al contado la cifra peticionada que alcanzaba los US$ 1,5 mil millones. Es ésta cifra y este fallo el que Argentina apeló ante la Segunda Cámara de Apelaciones de New York, la que también notificada de aquellas “intenciones Argentinas”, dictó el fallo que repone lo fallado por el Juez Thomas Griesa en primera instancia. Cristina, pretendiendo anticiparse al posible fallo de la Cámara extendida -a sus 13 miembros-, previo al tratamiento de la causa por la Corte Suprema de Justicia de los EE UU, sale en la tarde-noche de anteayer a informarle a los argentinos, y muy especialmente a la CSJ de EE UU que Argentina abre otra vez el canje para “supuestamente pagarle a los fondos buitres”, el anuncio de Cristina Fernández trató de ser -con la ingenuidad conocida y la soberbia de creerse capaz de “enroscarle la viborita” a la CSJ- un “gesto” hacia aquella Corte, y también a la vez que informan que van a abrir “el cerrojo” tan criticado por la Segunda Cámara en su fallo donde por éste cerrojo y por las incontinencias verbales del gobierno Cristina, trata a nuestro país de “deudor recalcitrante”.
Junto con aquel “gesto”, Cristina está enviando al Congreso un proyecto de Ley para ofrecer a los tenedores de bonos Argentinos bajo leyes extranjeras (EE UU, Londres y Tokio) el cambio de aquellos papeles por otros de similares características, pero que se rijan por la ley Argentina y a cobrar, no ya a través del Bank of New York, sino en la Caja de Valores de Buenos Aires. O Cristina cree que puede engañar, con una medida tan infantil a ,los jueces estadounidenses, o realmente está enferma del mal de hubris, tal como señalara en su oportunidad el Doctor Nelson Castro; pues luego de años de insistir en que quienes no entraron en los canjes de 2005 y 2010 “no cobrarían nada”, la primera de las medidas busca ser un gesto para tratar de influir sobre el Supremo tribunal, que desde hace más de 60 días analiza si toma en sus manos el juicio que litigan los fondos NML, Capital y Aurelius Capital acompañados de otros actores menores, debiendo reconocerse que el monto del litigio alcanza solo al 0,45% de la deuda nacional reestructurada oportunamente en el canje de 2005, y que ya obtuviera dos fallos en primera y segunda instancia con resultado desfavorable para nuestro país. La supuesta pretensión de mostrarle a los magistrados norteamericanos quedó totalmente desnuda y en evidencia en el propio discurso de la Presidente, quien luego de un largo, detallado y aburrido recorrido por la historia de los pagos y reestructuraciones ocurridas luego del default declarado -porque no existía otra posibilidad- por el ex Presidente provisional Adolfo Rodríguez Saá en diciembre de 2001, ella anunció tres decisiones: La primera, dijo, fue “pedirle a Dios que ilumine a la Corte Suprema de los Estados Unidos”; la segunda fue enviar al Congreso Nacional el proyecto para “reabrir el canje de deuda dejando sin efecto la “Ley Cerrojo” de 2010”, que impide nuevas reestructuraciones, y buscando con ésta mostrarse a la justicia estadounidense la disposición a pagar a esos bonistas, dado que el “cerrojo” fue ampliamente criticado en los fallos sobre el tema en ambos tribunales. Pero ese supuesto acercamiento a la Suprema de EEUU quedó neutralizada al explayarse sobre la tercera medida anunciada, pues al proponer a todos los bonistas que cambien sus papeles emitidos bajo jurisdicción extranjera por otros suscriptos bajo ley argentina y pagaderos en Buenos Aires dejó totalmente al desnudo, la trampa propuesta.
Solamente a una mente afiebrada y enferma de vanidad y soberbia, se le puede ocurrir semejante estupidez, pues esta propuesta vacía la discusión jurídica en los EE UU: o sea que el “efecto buscado es, precisamente, evadir el alcance de los tribunales de ese país”, que por lo tanto no puede afectar más al pago de los bonos argentinos, la exposición, cargadas de cifras y muy tediosa incluyó aquella supuesta intención argentina de pagar aquello que no se pagó oportunamente pues explicitó que “el Estado abonó US$ 173,733 mil millones a diferentes acreedores: diferentes organismos públicos nacionales recibieron US$ 41,044 mil millones de aquel monto, tenedores privados argentinos y extranjeros recibieron US$ 81,487 y Organismos Internacionales de Crédito (FMI, BM y BID) recibieron US$ 51,201 mil millones”. Todas estas precisiones le sirvieron a CFL para argumentar que la Argentina era un “pagador serial”, y no un “deudor recalcitrante” como había sido calificado en la Corte de Apelaciones de New York en la ratificación de la condena a Argentina emitida por el juez Thomas Griesa. De tener que pagarle a los buitres la suma tal como fallare Griesa, Argentina enfrentaría juicios de los bonistas que habían entrado a los canjes de 2005 y 2010 por un monto aproximado a los US$ 43 mil millones, según calculó el Gobierno Cristina. Hasta el pasado 26 de agosto la CSJ de EE UU no había dicho si tomará o no el caso argentino, esta decisión podría demorarse hasta por un período de 6 meses, período durante el cual, según el fallo de la Corte de Apelaciones la Argentina no estará obligada a pago alguno; pero si la CSJ decide no escuchar la invocación a lo sobrenatural de la Presidente y no trata el caso, quedará en firme el fallo que nos obliga a pagar sin ninguna quita el 100% de la deuda, tal como pretenden los buitres, siendo las medidas del discurso de Cristina Fernández las que amortiguarán, o no el impacto de esa puja ante los tribunales estadounidenses. Un nuevo canje como pretende que suceda la Presidente deberá ser “voluntario” para evitar entrar en otro default.
Está claro para todos, que tras el revés del segundo fallo de la justicia estadounidense, Cristina propone ahora reabrir el canje del 7% de deuda que aún no entraron en las reestructuraciones de 2005 y 2010, y a cambio ofrece a los que sí aceptaron cambiar la jurisdicción internacional de la deuda por la de la ley Argentina, previa aprobación legislativa, aunque esta falta se abrieron interrogantes y dudas sobre el alcance de la efectividad de la propuesta, pues abrir el canje pareciera más un gesto hacia el máximo Tribunal de los EE UU, mostrando voluntad de pago, con lo que el Gobierno Cristina intenta borrar con el codo lo escrito y dar marcha atrás con todas las incontinencias verbales emitidas “para la tribuna interna” a la vez que con la tercer propuesta genera en los buitres una pregunta o duda que es: “¿Por qué esos acreedores van a aceptar ahora un canje similar a los anteriores que ya rechazaron cuando tienen a su favor los antecedentes de los fallos de la justicia norteamericana?” A la vez, el cambio de jurisdicción de los bonos ya reestructurados es un gesto a la Corte Suprema, pero en “sentido contrario”, pues, lo que Argentina dice es “que no piensa cumplir con el fallo de aquella justicia y por eso propone a los tenedores pasarse a la jurisdicción argentina y hasta que cambien el lugar de cobro, de manera que no pueda ser afectada o embargada”. Todo quedó muy en claro para los especialistas que critican el tenor de la propuesta, pues lo primero es que ese cambio debe ser voluntario y no puede ser obligatorio porque de serlo Argentina estaría declarando otro default al quedar alteradas en forma unilateral las condiciones originales de los bonos. Además implica para los bonistas aceptar un pase a leyes argentinas, que es lo que sortearon -evitaron- al aceptaron la reestructuración de sus acreencias originalmente y bajo jurisdicción extranjera. La modificación propuesta por Cristina asegura el pago de la deuda, pero en el mundo financiero hoy la Argentina no luce como en 2005 o 2007 incluso, pues ejemplos como el “riesgo país” o que se siga cancelando deuda con reservas, que continúan declinando, del Banco Central en vez de realizarlo con recursos propios es un mal indicio, y más cuando ayer perforaron el piso de US$ 37 mil millones.
Ante esta realidad, Scioli, que se reconvirtió a un total cristinismo, llegó a decir en la apertura del Council of the America, que esperaba que “Este gobierno debe terminar lo mejor posible”, desnudando un pensamiento instalado abiertamente en quien es el mayor defensor de Cristina en estas horas de derrota. Si él piensa que el gobierno “puede terminar mal, o no bien”, que es lo mismo es porque conoce la realidad de la horas, Rey de los eufemismos, Scioli transmitió esa “sensación” o impresión en público, que no expresará en privado a frente a sus hombres de más confianza, esta implícita admisión, a juicio suyo, es la que lo obligó a deshacer aquel tejido conversado en casa del intendente de Tigre a quien cuando se retiraba y rompía el acuerdo le expresó con absoluta claridad y brutalidad situacional: “Si rompo se viene el quilombo”, y no estaba temiéndole al arrebato de celos de Cristina, sino que pensaba que las cosas públicas no están marchando con rumbo correcto, es más se alineó con el cristinismo después de aquel viernes 21 de junio en que se retiró de lo de Massa absolutamente consiente de lo que estaba arriesgando y dejando. Si por mucho menos que eso en sus épocas de gloria el cristikirchnerismo hubiera desatado una embestida terrorífica, hasta verdaderamente desestabilizadora, en cambio ahora es tal el clima de derrota que hasta los más agresivos -Mariotto, Kunkel, Conti, D’Elía, Sabatella, etc.- se encolumnan, o se esconden de verdad detrás del gobernador aborrecido. Y este estoicamente intenta empujar a un candidato desconocido aunque querido en sus pagos, como es el joven intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, el papel principal que le han terminado armando a Scioli en la campaña, el apego a sus consejos y a su figura del candidato y del resto que se cuelgan ahora del saco de aquél y de éste.
Es tal el miedo y la debilidad del gobierno Cristina que se lo ve golpeado y hasta totalmente desnortado, ha perdido el rumbo y no encuentra el camino luego de la paliza recibida en las urnas el pasado 11 de agosto, señales claras de esa debilidad que abunda es que aceptaron sin chistar la ayuda proveniente de quien hasta ese entonces seguían mirando con desconfianza. Hasta Daniel Scioli quedó impresionado por la reacción de Cristina la noche de la derrota, era una reacción previsible si se calibraba con justeza la necedad, el temperamento de niña mal criada y la enfermedad que padece, pero con todo eso, nadie esperó la reacción de aquella mujer sollozante y abandonada en el cuarto del hotel, luego de largos minutos de sollozos y llanto en Olivos cuando vio la magnitud de la derrota. Una derrota que íntimamente, y porque nadie se anima a hacerle ver la realidad por su posible respuesta, no era esperada por ella, que creía en un traspié en ciertos centros urbanos muy poblados de clase media y media alta, pero por cifras no demasiado holgadas. Tomar conciencia así de golpe y ante tamaña derrota la llevó en su interior golpeado a quejarse porque no se le reconocía “la victoria en la Antártida”, una victoria que no es tal pues no se pudo realizar el conteo total y hasta ese momento ella, era cierto ganaba ampliamente entre los 122 votantes de ese querido pero perdido paraje nacional. Ante toda esta realidad, ella, sigue saturando al asombro el empeño del Gobierno para amontonar problemas de gestión, incluso hasta donde no debiera haberlos. Existen cuestiones que ni siquiera pueden ser abordadas bajo la lupa del error; responden simplemente, a la falta más absoluta de seriedad, noción o capacidad del elenco que nos gobierna, en aquel mismo foro donde Scioli se sinceró, le toco después a Sergio Massa hablar y realizó un diagnóstico además de bastante preciso de la realidad, muy coincidente con el que realizó el Gobernador. Ese mensaje explicitaba: “La Argentina está estancada por la impericia de los funcionarios”.
Es tal la impericia que describían Massa y Scioli, que durante los fines de la semana pasada se fugaron 13 presos de máxima peligrosidad, saliendo por la puerta, o caminando libremente entre los alambrados que debieron haber sido custodiados por los guardias, las cámaras de seguridad y hasta por los perros Rotweiler que tiene el penal de máxima seguridad de Ezeiza. Víctor Hortel, el ex director -ahora- del Servicio Penitenciario Nacional es aquel personaje de La Cámpora que manejaba y había creado el “Vatayón Militante”, ese que llevaba presos a los actos cristinistas, para hacer número, el mismo que realiza fiestas en los penales donde reclusos y guardias se disfrazan, hasta el ,mismo Hortel participa de estas fiestas a las que se obligaba a concurrir a los guardias y celadores, fue ese mismo funcionario al que echaron aunque el ministro Julio Alak, lo despidiera del cargo explayándose sobre “su destacado desempeño durante la gestión”, es asimismo, ese mismo ministro que soporta que su viceministro -Julián Álvarez- colocado por La Cámpora, lo opaque permanentemente quien sobreactuó al despedir a Hortel para reemplazarlo por Alejandro Marambio, el ex Director hasta 2011 y removido del cargo por las denuncias de torturas y malos tratos en las cárceles a su mando elevadas por loas organizaciones de DD HH y por el mismo titular del CELS y asesor de Cristina Verbitsky, además de por Adolfo Pérez Esquivel. Alak fue quien en su oportunidad dijere del nuevo Director por él, supuestamente, nombrado como “el representante del pensamiento conservador de derecha”.
No hay rastro en la trayectoria del ministro Alak que no lo vincule siempre a la más rancia burocracia del peronismo-oficialista del conurbano bonaerense, ese que Néstor despreciaba, y luego se terminó abrazando abiertamente, como “pejotismo”. En todos los desaguisados que la ciudadanía y la dirigencia opositora, triunfadora en las primarias, ven en la gestión de Gobierno se encuentra a La Cámpora, ella y casi siempre ella es la protagonista estelar, ante cada pleito en que enredan a la Presidente están ellos esos a los que el senador Sanz descubriera hoy. Momentos de tensión se vivieron esta tarde durante el debate en el Senado del proyecto enviado por la Casa Rosada para suspender la Ley Cerrojo y reabrir el canje de deuda externa. El senador radical Ernesto Sanz increpó a Hernán Lorenzino y Axel Kicillof: “Vienen acá a poner carita linda y hacerse los respetuosos y cuando se van de acá se suben a una tribuna. ¡Cobardes e hipócritas! No son capaces de decir las cosas de frente y las dicen en una tribuna donde uno no se puede defender”, lanzó, en referencia al video donde se ve al titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, burlarse de legisladores opositores y admitir que pidió sacarle rutas aéreas a LAN.
¿Por qué no atender, antes que atacar a LAN, la disfuncionalidad de las dos grandes estaciones aéreas de Buenos Aires? ¿No sería una excusa, acaso, para facilitar a AA y Austral el “monopolio de las rutas de canotaje”? ¿No están estos dos personajes, perniciosos y peligrosos, buscando una excusa para el desmanejo de todo lo que tocan? ¿No es cierto que además de “comerle la nuca” a Lorenzino, Axel Kicillof, realiza la misma función en YPF, detrás de Galuccio, ahora que además distraen fondos públicos al pagarle a YPF, una comisión por las compras de GNL, que hasta ayer nomás realizaba sin costo ENARSA? ¿Qué hace éste dañino personaje entrometiéndose en el Banco Central, y controlando a Mercedes Marcó del Pont? ¿Era imprescindible en estos tiempos electorales, y post-derrota tomar la decisión contra LAN? ¿Era conveniente tensar la relación con Chile, justo cuando no andan bien las relaciones con Brasil, con Uruguay y con Paraguay por la sobreactuación de Cristina en la suspensión paraguaya, incentivada por Brasil que pretendía el ingreso de Venezuela al Mercosur, por cuestiones económicas que tienen que ver con el petróleo de aquel país? Cristina tuvo que esquivar el diálogo con Piñera durante la asunción de Horacio Cartes, presidente del Paraguay, y Timerman debió orillar el problema en la vacua cumbre de Cancilleres en Santiago. Es tal la soberbia y la mala educación de estos imberbes camporistas, que Ginés Gonzáles García, embajador en Chile tuvo que sufrir el destrato de Mariano Recalde, el mismo de los videos impropios de un funcionario nacional, cuando intentó conversar con él por lo de LAN, Recalde chico le espetó de entrada “¿Ahora sos lobista de LAN?”, y allí nomás termino el diálogo.
Corte Suprema de EE UU, Cámara de Apelaciones de New York, Juzgado de Thomas Griesa; fuga de presos de máxima peligrosidad, reemplazo de un Director del Servicio Penitenciario progresista, por otro de la “derecha conservadora”; nombramiento de un Jefe de Estado Mayor del Ejército cuestionado por enriquecimiento ilícito y además por su pasado en la represión en Tucumán en los años de plomo, cuando era subteniente; problemas con LAN Argentina, el dólar blue a casi $ 10 hoy está en $ 9,65 y el oficial cerró a $ 5,66 y en alza; marcha atrás con los pagos a los buitres mediante el proyecto para levantar la Ley Cerrojo, acompañada de un proyecto increíble para cambiar papeles con ley extranjera por otros nacionales y pagaderos en Argentina (?); aumento del mínimo del impuesto al trabajo sacado de apuro y bajo presión de la oposición, los candidatos ganadores de las primarias, las CGT -Azopardo, Balcarce y Azul y Blanca- y las CTA (oficialista y opositora); comparaciones lunáticas con Australia y Canadá de parte de Cristina asesorada por Kicillof y otra sobre desocupación entre EE UU y Europa con Argentina, cuando cualquiera conoce que en España, la oveja negra hoy de Europa con un 25% de “parados”, y que mide el índice tomando como parados a: los no registrados o en negro, los que cobran Seguro Social -o sea Planes tipo Trabajar-, si recurrimos a la información del INDEC (el mismo cuestionado por sus mentiras escandalosas a favor del régimen) encontramos que: trabajadores informales 35%, planes trabajar b12% y desocupación plena 7%, o sea que Argentina con los parámetros españoles tendría una desocupación del 54%. ¡Claro y preciso! La ministro de industria debe primero pensar en lo que va a decir, y cuando lo pensó, estudió y meditó recién entonces puede hablar, parece que el problema de incontinencia es contagioso.
En este período electoral, el oficialismo se encuentra totalmente desconcertado, Scioli e Insaurralde descreen de las argumentaciones de ensueño como posibilidades de revertir lo que fue una derrota muy importante y que además ahora tras las trapisondas de ésta última semana y media, esa brecha de 5,5% puede y está creciendo llegando ya a orillar el 10% en Buenos Aires, en CABA el tercer lugar y en franco descenso -no alcanzarían al 18%- es una realidad en un distrito donde la centro izquierda de UNEN podría ganarle al macrismo poniendo dos senadores (por la tracción de los votos de la izquierda que no quiere perderlos) y arrasándolo en diputados donde Carrió ganaría por casi 10% sobre Bergman, ocasionándole un dolor de cabeza en la legislatura con la elección de legisladores; En Córdoba y Santa Fe se repetirían los resultados pero debido a la polarización el kirchnerismo se vería aún más relegado. Estos resultados posibles ensanchan la derrota a niveles realmente peligrosos, por la reacción de la Presidente ante la misma. En una situación similar, pero diferente, en 2008 ante la derrota en el Senado de la Resolución 125, Cristina expresó en la congoja “desagradecidos, no nos entienden con todo lo que hemos hecho por ellos, presento la renuncia…y que se arreglen”. ¿Asistiremos a un desenlace parecido? Scioli, se encuentra entrampado, en medio de una situación que previó y por eso rompió el acuerdo que pugnaba por nacer aquel 21 de junio en Tigre, hoy lidia contra los contrapesos de los Boudou, de La Cámpora y sus esbirros, con los ultra K que siguen creyendo en la página heroica y epopéyica que les vendió Cristina y los medios oficialistas, todos ellos con imágenes de lo peor para el electorado de la clase media, que hoy representa a casi el 60% del electorado, pues está compuesta por la clase media alta, la media media, la media baja y contiene a sectores empobrecidos que pertenecieron a aquella y a desocupados recientes o que sobreviven de changas, planes u otros ingresos.
¡El gobierno viene encadenando desde las elecciones, y la derrota sólo errores!” También, ciertas provocaciones innecesarias ante el humor social que, como se advirtió en las primarias, no resulta el mejor. ¿Podrá cambiar algunas cosas de ese modo, aunque sea solamente algunas? ¿Carece el cristinismo de otras ideas y reservas políticas para enfrentar la adversidad post derrota del 27º y la asunción de los legisladores el 10 de diciembre? ¡El mayor peligro para Cristina -para Scioli más aún pues creía iniciar el camino de la sucesión del poder- es que octubre aparece demasiado lejano, y que el futuro podría resultar aún peor! ¡El consejo que deben aceptar es que Cristina y todas sus marionetas -controladas o no- deben “amordazarse” de aquí hasta octubre 27!
Arq. José M. García Rozado
No hay comentarios:
Publicar un comentario