Mejorar la imagen ante el mundo, apaciguar los caldeados frentes externos, tapar el sol con las manos, coser en saco demasiado roto. Cualquiera de estas acciones en sentido metafórico intentará encausar desde esta semana tanto el oficialismo como la oposición. Apenas operativos de mero maquillaje.
Habrá peleas que serán más duras que otras. Pero pulseadas al fin. Veamos la cargada agenda que depara la política para esta semana:
El oro negro . En las próximas horas llegaría al país Antonio Brufau, presidente de Repsol que posee el 57 por ciento de las acciones de YPF. El empresario pidió una audiencia con la presidenta Cristina Kirchner que hasta ahora nadie confirmó. El español se jugaría una fuerte carta para frenar un proyecto del Gobierno que intenta declarar de interés público la producción de hidrocarburos y avanzar con una eventual estatización de la petrolera. Brufau llegaría en un momento de dura guerra de desgaste que hace la Casa Rosada contra la empresa y que a la quita de concesiones que sufrió la empresa en las distintas provincias, se le sumó una brusca caída en la cotización de sus acciones. No es el único frente de batalla por el oro negro que tendrá el Gobierno. El ministro de Planificación, Julio De Vido, recibirá hoy a directivos de Petrobras y a autoridades del área de Hidrocarburos de Neuquén, para acercar posiciones y avanzar en una solución a raíz de la decisión de esa provincia de iniciar la reversión de áreas que explota esa compañía. Los chilenos de la empresa estatal ENAP también estarán por Buenos Aires con ánimo de revertir la decisión de Chubut de cancelar proyectos de exploración petrolera. Hay indicios de que el Gobierno les dará apoyo pleno para continuar con sus inversiones en la Patagonia y que seguirá en marcha con el programa Plus Petróleo de exenciones impositivas. La agenda petrolera mostrará una vez más que el país carece de una política energética a largo plazo.
Cumbre de presidentes . La jefa del Estado se apresta a concurrir el viernes a la VI Cumbre de las Américas que se hará en Colombia. Allí buscará un apoyo regional más amplio por la causa Malvinas y tratará de aislar a los Estados Unidos en el reclamo contra Gran Bretaña. La tarea ya le fue encomendada al "canciller paralelo", como lo llaman a Rafael Follonier, de lazos profundos con Chávez, Evo Morales y Rafael Correa. Es probable que la Presidenta logre en Cartagena de Indias un apoyo por la causa Malvinas, pero el canciller Héctor Timerman y todo el equipo económico de Hernán Lorenzino no saben aún cómo van a afrontar las quejas masivas que presentarán los países de la región por el entramado de trabas a las importaciones que tejió Guillermo Moreno.
La hecatombe opositora . En la oposición no dan con la tecla para enfrentar al kirchnerismo. Entre el viernes y sábado próximo el radicalismo se reunirá en Córdoba en un encuentro convocado por el presidente del Comité Nacional, Mario Barletta, para discutir el rumbo partidario y evaluar la renovación de autoridades partidarias. Habrá legisladores y cerca de 500 intendentes de distintos puntos del país que analizarán las diferencias que hubo en el partido por temas como el traspaso del subte, los ataques a Amado Boudou y la eventual estatización de YPF. Los radicales no son los únicos que se encuentran dispersos y enfrentados ante la estrategia oficialista. También en el Pro y en el peronismo disidente admiten que no encuentran planes en común para enfrentar al Gobierno.
Las sorpresas de Boudou. El caso Ciccone que envuelve al vicepresidente tendrá nuevos frentes de tormenta en las próximas horas. Por un lado, el kirchnerismo presentará ante el Consejo de la Magistratura duras acusaciones contra el juez Rafecas que lleva adelante la causa con la clara intención de apartarlo del caso luego del allanamiento a una de las propiedades de Boudou. Será un trámite largo y de escasas posibilidades de supervivencia. En paralelo, se esperan nuevas acciones judiciales que pondrían más al desnudo el vínculo entre el vicepresidente y el socio de Ciccone, Alejandro Vandenbroule. Hay quienes aseguran que habrá nuevos allanamientos en propiedades de amigos del vicepresidente. En la Casa Rosada hay orden por ahora de no hablar más del tema. Será difícil tapar el sol con las manos.
La embestida minera. Pobladores de Famatina reanudarán sus protestas contra la mega-minería que el gobierno impulsa en La Rioja y anunciaron nuevas movilizaciones para el jueves, mientras las
OPERATIVOS DE MAQUILLAJE
Asambleas Permanentes por la Vida denunciaron la "militarización" del pueblo e intimidaciones. Los manifestantes reclaman al gobernador Luis Beder Herrera que revea su política de minería y consideraron que el gobierno "militarizó el pueblo y nos intimida".
En medio de este debate, la ministra de industria, Débora Giorgi, convocó a las empresas mineras que trabajan en el país a participar de la Mesa de Integración Nacional para generar mecanismos para sustituir importaciones que, estimó, podrían llegar a los mil millones de dólares en los próximos 5 años.
La Argentina deambula hoy entre la ambición de poder del kirchnerismo y la pérdida de una brújula de la oposición. Cualquier esmero que se haga por cambiar esta realidad será apenas puro operativo de maquillaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario