Por Alberto Asseff* Siempre existieron, acá y en todos los lares, bajezas, lacras y situaciones repudiables. De toda naturaleza e índole. Empero, acá y en todas partes, ante esas vilezas, hubo y hay reacción, expresada en rechazo y sanción. Y, sobre todo, se produjo y produce un virtuoso efecto: indignación. La indignación es prueba de vigor y fortaleza. El crimen tiene el límite de la indignación, máxime cuando es social. 
En la querida Argentina de nuestro tiempo, en contraste, se incrementa la indiferencia y merma la capacidad de asombro. Asombrarnos ante una tropelía o un crimen es la antesala de la mentada indignación. Sin asombro no existe reacción y sólo sobreviene la apatía, la displicencia. A nosotros nos parece que es el pan de cada día que se corte el tránsito de personas y bienes. La libertad de transitar es uno de los derechos civiles y comerciales más prominentes, al punto que figura en el podio del luminoso artículo 14 de la Constitución. Primero fue un tímido corte parcial de media calle lateral. Luego interrupción total. Avanzando, se impidió el tránsito por una avenida marginal. Después, fue una arteria principal. Siguió con la avenida 9 de Julio, pero una sola mano. La afectación abarcó más adelante a las dos manos. Hasta que llegaron las autopistas, incluyendo las del sistema nervioso de las comunicaciones argentinas como la Panamericana. Ahora es el turno del impedimento para circular de los trenes suburbanos. El despliegue del piquete es fenomenal. ¡El piquete triunfa sobre la Constitución! Ya convive con nosotros, es parte de nuestra cotidianeidad. Se sienta a nuestra mesa y nos trata de che. La protesta social también experimentó su ‘evolución’. Al principio era una tibia reunión en la cual más o menos respetuosos oradores usaban como única y toda arma la palabra. Daban su discurso y los protestantes, con la satisfacción legítima de su protesta cumplida, se dispersaban en completo y cívico orden. Hoy son encapuchados feroces, vandálicos, aterrorizadores, munidos, no ya de palos, sino de bombas molotov. Antes la corrupción consistía en un sobreprecio de una provisión para el Estado o una licitación amañada. Hoy es la tajada de varios leones hambrientos y voraces, que apetecen y codician quedarse con todo, incluyendo el trabajo de cada uno de nosotros. Lo del león no es una alegoría. Quieren llevarse la parte mayor. Por eso desde Roma se conoce como ‘leonina’ a la relación desprorcionada entre un débil y un poderoso. En la Argentina actual hay un poderoso que, escudado en el Estado – al que bastardean -, pretende, por las más diversas vías, la mayoría tipificadas por el Código Penal, apropiarse prácticamente del país. Eso sí, sin perjuicio de que nosotros debemos trabajar fuerte para alimentar esa voracidad. 
Lo del vicepresidente es el último caso de este sistema perverso. Una empresa quebrada y largamente deudora de todos nosotros porque evadió impuestos y cargas sociales, resucita, mucho antes de Pascua, de la mano del vicepresidente, quien además le asegura un multimillonario contrato, sin licitación, obviamente. En esta Argentina que perdió la capacidad de asombrarse y por tanto de indignarse proficuamente – es decir, no para lanzar piedras, sino para corregir la dirección y darle otro sentido de marcha al país -, el común denominador que fogonea y nutre a este declive nacional es la impunidad. Nadie va preso – ni siquiera hacen el ‘teatro’ de procesarlo – por tirar bombas incendiarias, pegar palazos, herir a policías y transeúntes, impedir el tránsito por autopistas, rutas, avenidas y calles y hasta vías férreas. Tampoco nadie es castigado por defraudar al Estado, por negociar incompatiblemente con la función pública que desempeña. Absolutamente nadie ha caído entre rejas por enriquecerse ilícitamente y salvo un caso, nunca existió un resarcimiento a la sociedad vía recuperar lo mal habido. Lógicamente, esta realidad se mira por la televisión. Y los primeros que se anotician son los chicos, que ven más la pantalla que leer los libros. El resultado es dramático: se está deformando a dos generaciones, los niños y los adolescentes. Así no habrá educación que valga, más allá que la pobre también está decayendo en su calidad. 
Si aspiramos a mutar – yo me alineo en esas filas del cambio -, lo primerísimo que debemos hacer es darle combate a la matriz de toda esta decadencia. Tiene género femenino, pero está a años luz de poseer la bondad y la belleza de la mujer. Se llama la impunidad. Nuestra enemiga es la impunidad. Hay que derrotarla. *Diputado nacional (Compromiso Federal-PNC UNIR) 
 El diputado nacional Alberto Asseff – Compromiso Federal Unir – visitó Escobar, invitado por los dirigentes y excandidatos el 23 de octubre pasado, Ricardo Romero, Mercedes Kravies y otros. Asseff viajó en compañía de los dirigentes de UNIR Ricardo Grande y Sergio Devitte. Lo esperaban en el local de un bar céntrico. Inicialmente hubo una conferencia de prensa. El diputado dijo que “la economía argentina sigue sin robustecerse, pendiente de los buenos precios de sus productos primarios, pero sin consolidar una estructura industrial avanzada. Es muy importante tener un mercado interno amplio y consumidor, pero la sana y equilibrada economía que estamos necesitando exige conquistar mercados externos para nuestras manufacturas. La política torpe de Guillermo Moreno tiende a quebrar nuestras relaciones comerciales con el mundo y eso a la larga será una una factura tan gruesa que nos costará un Perú levantarla. Hay un contrasentido que sólo se explica porque las cosas de la economía no funcionan bien: crece el producto bruto interno, pero también aumenta el asistencialismo. Algo va muy mal”. Asseff escuchó angustiosos reclamos sobre el deplorable funcionamiento del Hospital Provincial de Escobar, en el cual no hay pediatras de turno, ni neurólogos y traumatólogos. Los dirigentes locales caracterizaron a Escobar como “la Cenicienta del norte del área metropolitana” por sus carencias. La única zona con cloacas es el centro y el agua corriente abarca sólo al 25% del distrito. “Nuestro partido, aliado con los que también crean que llegó la hora de una herramienta político-social que se erija en agente de una formidable transformación democrática, promoverá una ALTERNATIVA FEDERAL para 2013-15. Por eso estamos trabajando en este año. Para nunca más improvisar, ORGANIZAR A TIEMPO Y CON TIEMPO”, expresó Asseff.  
 El diputado nacional  Alberto Asseff -Compromiso Federal-Unir – condenó los actos violentos perpetrados el 2 de abril en   las inmediaciones de la Embajada británicas. “Es vergonzoso que estos grupos violentos, totalitarios, prepotentes, antisociales gocen de impunidad. Periódicamente flagelan a la gente y desacreditan al país con sus acciones demenciales como las del 2 de abril en las cercanías de la embajada británica. Es igualmente condenable que la policía no sepa o no pueda aplicar las leyes. La policía que contempla el delito sin hacer nada debe terminar”, expresó Asseff. “La recuperación de las Malvinas no se logrará con acciones locas de grupos antisociales. Deberían ir a la cárcel y trabajar para ganarse la comida allí”, terminó Asseff. 
 El diputado nacional Doctor Alberto Asseff se renuió con dirigentes de Pinamar, encabezados por el delegado organizador de PNC UNIR, Guillermo Sumpf. En la misma se acordó el programa de actividades para que el partido tenga despliegue y representatividad en el distrito. Asimismo el diputado recibió nuevos adherentes al partido. Para ver las imágenes haga clic  aquí
 PARTIDO NACIONALISTA CONSTITUCIONAL UNIR del CHACO Nosotros entendemos que el rol de los héroes de Malvinas es mucho más que relevante en la construcción de   cualquier sociedad porque entendiendo que toda medida educativa debe tener como primer objetivo la formación y consolidación de la nacionalidad es menester poder resaltar aquellas figuras del contexto nacional, provincial y municipal que sirvan de estereotipo o modelo del hombre promedio, que sirvan de referencia al ciudadano común. Si uno entregara a la sociedad modelos de hombres que con su arrojo se han convertido en héroes defendiendo el espacio vital, porque la verdad que nosotros no deglutimos ese cuento de los chicos de la guerra, seguramente tendremos mejores ciudadanos y a través de ellos mejores dirigentes. Vas a obtener ciudadanos que entiendan que cada día que pasa es un día menos en este mundo para cumplir la misión con la cual Dios nos envió al mundo y habrá quien pueda estar más o menos de acuerdo con esto, pero fijate un detalle que al ojo común pasa inadvertido, pero que refleja un estado de conciencia nacional deficiente: en la capital de los EEUU las grandes avenidas llevan el nombre de todos los estados de la Unión. En nuestra Capital Federal hay 123 avenidas, pero solo cinco tienen nombre de provincias; los otros 17 estados tienen calles, algunas muy humildes, como Misiones con 4 cuadras, Chaco y Santa Cruz con 3, Chubut con 2 y Rio Negro con 1. Pero un Presidente Norteamericano tiene una avenida de 12 cuadras y un Ministro Ingles otra de 37, tres presidentes norteamericanos tienen calles de 24, 38 y 44 cuadras.- De hecho uno de los Coros más importantes del país lleva el nombre del presidente Kennedy. Aquí en la ciudad de Resistencia a seis cuadras de la plaza una adinerada francesa tiene una calle con su nombre y en Sáenz Peña el antes mencionado Kenedy también tiene la suya, en síntesis diríamos que vivimos admirando lo externo para empobrecer lo nuestro y que es aquí donde arranca el proceso de transculturación que no solo no nos beneficia en nada si que nos perjudica y expone nuestras debilidades para que sean explotadas a gusto y paladar. La población argentina además de ser escasa, está centralizada y es por esto que no podemos defender el territorio como debiéramos ya que el espacio vital se recupera ocupándolo y de esa manera se defiende, entonces Malvinas no se va a recuperar con que le pongamos el nombre de gaucho rivero a una copa de futbol, el espacio vital debe ser ocupado. Ocupado por la cultura, por las artes, por la ciencia y la forma de vida.- Claro que en este punto nosotros no podemos exportar cultura e historia argentina si no podemos ponernos de acuerdo entre nosotros cuales es esa cultura e historia. 
Vivimos en un estado de conciencia nacional deficiente que se revela en detalles mínimos como el nombre de nuestras calles y lo cierto es que los pueblos que pesan en el mundo conservan religiosamente sus tradiciones, su cultura y a los hombres que dieron la vida por ellos, que de hecho esos mismos hombres son los que sirven de modelo a seguir a aquellos hijos de la patria que aun no han nacido. La nueva historia oficial se ha encargado de empobrecer la imagen de los heroes, para construir un negocio entorno a toda este mal relato de la realidad que nos indica que aquellos que pelearon eran los pobres chicos de la guerra. 
Más adelante cabrera continuo diciendo a pesar de que la historia la escriben los que ganan, quienes la escribieron en esta oportunidad afirman que de chicos no tenían nada y son admirados alrededor del mundo descriptos como moluscos que se prendían a las rocas malvinenses soportando más de veinte horas de ataque constante sin relevos ni reaprovisionamiento. Contrario a lo que el progresismo nos enseña con su informe Ratenbach.- Barrionuevo hasta hace muy poquito caminaba entre los chaqueños con inexistente reconocimiento siendo uno de los autores del hundimiento del destructor Coventry pasando sin pena ni gloria por Resistencia, cuando deberíamos haber tenido otro tipo de trato con el.- Deberíamos haberles mostrado a los chicos que están en escuelas secundarias que tenemos hombres que han escrito paginas de la historia llenas de gloria. Nosotros observamos en nuestro paso por las escuelas que cuando menos 9 de cada 10 alumnos no conoce ni de nombre algun Héroe de Malvinas. Yo les diría que este 2 de abril sería bueno que reflexionemos y tomemos conciencia de que lo que tenemos no es una historia pobre, que hoy por hoy la Argentina se resume a una suma de individualidades.- Que somos 40 millones de individualidades y es aquí, en esta fecha, en estos hombres y en la memoria de ellos donde los argentinos podemos encontrar un pasado común por el que pelearon y un destino en común por el que deberíamos pelear. Desde 1830 con el gaucho Rivero, hasta acá hemos empobrecido nuestra historia, para después olvidarla, y ya desde aquella época somos sometidos en nuestra tierra por no entender que como dijo José Hernández: pues son mis dichas desdichas las de todos mis hermanos, ellos guardan ufanos en su corazón mi historia, me tendrán en su memoria para siempre mis paisanos.- Es la memoria un gran don calidad muy meritoria y aquellos que en esta historia sospechen que les doy palo sepan que olvidar lo malo también es tener memoria. Felipe Airala - Sec. Prensa - PNC UNIR CHACO 
 El diputado nacional Alberto Asseff (compromiso Federal UNIR) participó como miembro panelista de las jornadas “MALVINAS CAUSA NACIONAL, REGIONAL Y GLOBAL” llevadas a cabo en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional. En la última jornada, denominada Diplomacia Parlamentaria, el diputado expresó que “Malvinas es una causa nacional y regional y ello debería dar lugar a una gran política de Estado, que todavía no tenemos. Lo que falta es “más sintonía fina” y con ello terminar de acordar y consensuar dicha política”.  
“Nosotros como congresistas, podemos colaborar con más soltura y explorar alternativas ya que hay muchos caminos que conducen al objetivo. Cuando hablamos de recuperar la soberanía, ello puede tener muchos estadios y no debemos descartar ninguna alternativa”, argumentó el legislador.
 “La unión latinoamericana es muy positiva. Brasil como nuestro vecino, hermano y aliado estratégico, que va en camino de ser potencia de primer orden mundial y que, con el Amazonas y las explotaciones en el mar con formidables riquezas que son pretendidas por las grandes potencias, es el primer interesado en que no exista una base militar con capacidad nuclear en el Atlántico Sur, porque dicha base lo amenaza directamente, además de a nosotros y a toda Latinoamérica”, enunció Asseff. “Malvinas es una causa noble y permanente y desde esta Comisión de Relaciones exteriores esperamos la presencia del canciller Timerman para acordar y fijar una agenda de trabajo dentro de lo que se denomina Diplomacia Congresista o Parlamentaria”, finalizó el diputado.  
PARA VER LA PONENCIA COMPLETA HAGA CLIC AQUI
 
 PANEL DE PONENCIAS 
  Diputados: (de izquierda a derecha): Alberto Asseff (FRENTE PERONISTA) – Federico Pinedo (PRO) – Rosana Bertone (FPV) – Claudio Lozano(FAP) El diputado Alberto Asseff integró la mesa de cierre de las jornadas junto al Ministro de Defensa de la República Argentina, Arturo Puricelli y al presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez (debajo). 
   | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario