La campaña electoral se trasladará esta semana al Congreso. Es que el Gobierno presentará pasado mañana ante la Cámara de Diputados su proyecto de presupuesto 2012. Habrá polémica por donde se mire: la oposición está ávida por recalentar la campaña, los números que ofrece la Casa Rosada para las cuentas del año que viene son controvertidos y como telón de fondo de este escenario está el pedido de datos a periodistas que escriben sobre inflación que acaba de realizar el juez Catania.
A diferencia de lo que ocurrió en 2010, la oposición dará el debate para que se apruebe el proyecto. Así, el Gobierno no tendrá que prorrogar el presupuesto como lo hizo el año pasado. Repetir aquel escenario no sería una buena señal para los mercados y los inversores. Esta semana, la campaña y la política se colarán en la economía nacional.
El ministro de Economía, Amado Boudou dejará por unos instantes el raid electoral que está haciendo por las provincias como candidato a vicepresidente de Cristina Kirchner. Dejará su guitarra a un lado y presentará el presupuesto en Diputados. Acaba de llegar de la reunión anual del FMI en Washington y quienes lo vieron en los últimos días aseguran que se mueve a sus anchas en el mundo de los números, que se jacta de haber enfrentado a los organismos de crédito internacional y que dará un fuerte debate de color político en el Congreso por el presupuesto.
No fue casual que ayer Boudou reclamara a la oposición "más racionalidad" y "comprensión" para poder aprobar el proyecto de presupuesto 2012. Para el ministro, los legisladores opositores "pusieron por encima su vedettismo y su expectativa electoral por sobre el rol institucional que les cabe". ¿Boudou evitará también hacer vedettismo este miércoles en Diputados?
Desde la oposición aseguran que el debate será arduo. Reconocen que servirá para darle un poco de calor a la campaña electoral que está apagada y carente de discusiones de fondo. Si esto fuera real habría que observar en los próximos días y con mucho detenimiento si algún bloque legislativo de la oposición se anima a presentar un proyecto presupuestario alternativo o por lo menos los lineamientos de una propuesta económica diferente a la Casa Rosada.
El proyecto de presupuesto 2012 prevé una inflación de 9,2%, un crecimiento del PBI de 5 por ciento, un dólar a 4,40 pesos como promedio anual, y el uso de 5.674 millones de dólares de reservas monetarias para el pago de deuda pública. Sin dudas, la cifra de la inflación será la más discutida. Los datos contrastan profundamente con las proyecciones que hacen las consultoras privadas. El anclaje del dólar dependerá en gran medida de cómo peguen los efectos de la crisis internacional y de la estabilidad de Brasil, admiten por lo bajo los más empinados funcionarios del Gobierno. En definitiva, no habrá nada nuevo: todos los años y todos los gobiernos siempre presentaron en el Congreso proyectos de presupuestos "dibujados" que, se sabía, no se agiornaban a la realidad.
Sin embargo, hay números que vale la pena leer con mayor detalle. Son aquellos de la economía verdadera que proyecta el Gobierno. Por ejemplo, las proyecciones de recaudación y los recursos tributarios. Cristina Kirchner prevé que por el impuesto a las Ganancias se recaudarán 131.329 millones de pesos (un 22,7 por ciento más que este año); por el IVA 185.109 millones (23,5% más); por impuestos internos 12.842 millones (18,9% más) y por el impuesto a los Bienes Personales 7.146 millones de pesos (20,1 por ciento más). ¿Estas proyecciones serán fruto de una reforma fiscal que prevé instrumentar Cristina Kirchner si gana las elecciones o serán números ajustados a la inflación? Si fuera esto último se desnudaría con facilidad el fraude del Indec. Más bien, todo indica que habrá reformas en puerta. Pero muchos creen que no es bueno hacer ese tipo de anuncios en época electoral. Hay más detalles por tener en cuenta: los ministerios que recibirán más presupuestos que este año. Lineamientos de lo que se viene.
"Hasta ahora, a la Argentina le ha ido muy bien con los presupuestos que presentó el kichnerismo", remarcó Boudou en las últimas horas. La oposición no piensa lo mismo. Todo ello se verá en el debate de los próximos días. Una vez más, las políticas de Estado representadas en el presupuesto de un país quedarán atadas a la coyuntura electoral..
No hay comentarios:
Publicar un comentario